Sostenibilidad
Ver todos
Limitación del turismo en Galápagos
RSAdmin
Todos los actores estamos sujetos al paradigma del crecimiento. Si crecemos progresamos, pero en Galápagos, entre otros lugares únicos, debe hacerse una excepción.
Hace unos años me pidió una cita un consultor del Banco Mundial a quien le habían encargado un estudio sobre la situación de las Islas Galápagos. Luego de una larga entrevista en que me hizo decenas de preguntas, me formuló una última: “Dígame señor Sevilla, si le pido en una sola frase que diga cual es el problema central de Galápagos, ¿usted que diría?” y yo le contesté: “Más es mejor”. El quedó perplejo y con cara de interrogación me pidió que me explicase.Entonces le dije que en el mundo existe una cultura que califica como bueno y deseable el crecimiento. Así un país como China, que ha logrado crecer en los últimos 15 años a tasas superiores al 8%, está mejor que otro que sólo logra crecer al 4%. Con esta lógica no nos ponemos a considerar a costa de qué se produce este crecimiento. Poco importa en la calificación de “bueno” si el incremento de la economía produjo degradación de los recursos naturales o afectó negativamente la salud, la equidad o la dignidad de un pueblo. Así, el sector pesquero estará mejor este año si pesca más que el anterior; la burocracia se sentirá que progresa si el Estado le aporta mas dinero y puede contratar mas personal; el sector turístico se sentirá que va por buen camino si logra aumentar el flujo de turistas y el sector científico estará contento si dispone de más investigadores y hace más estudios. Si queremos que Galápagos perdure para siempre, debemos aprovechar responsablemente el recurso, compartiendo los beneficios con todos los actores y esto parte de la implantación voluntaria o forzada de un límite al crecimiento.
Destacados
Puerto Ayora en Santa Cruz está al borde de la saturación, mientras que Puerto Baquerizo Moreno en San Cristóbal tiene posibilidades de desarrollo turístico importante y en áreas especializadas como el turismo de deporte acuático no contaminante.