Ciudad
Memorias de la Alcaldía
David Pulloquinga
Trabajar para la ciudad de Quito ha sido una de las más honrosas oportunidades de mi trayectoria de servicio público. Desde mi vocación como empresario, asumí este cargo como una oportunidad para plantear una estrategia para la ciudad del futuro.
Mi contribución a Quito
Trabajar para la ciudad de Quito ha sido una de las más honrosas oportunidades de mi trayectoria de servicio público. Desde mi vocación como empresario, asumí este cargo como una oportunidad de gerenciar la ciudad, camino que inicio desde el Consejo Metropolitano, y que se potencia cuando llego a la Alcaldía.
En 1992, electo Concejal de Quito, me concentro en trabajar por una normativa que fomente la mejora en la calidad del aire de la ciudad. Logro que se prohíba la venta de gasolina con tetraetilo de plomo y establezco nuevas normas para las descargas de sustancias tóxicas al agua por parte de la industria local. También me dedico a rescatar el Centro Histórico al presidir la Comisión de Áreas Históricas del Concejo Metropolitano.
En 1998, fui nombrado nuevamente Concejal y Vicepresidente del Cabildo y ante la renuncia del Alcalde paso a ocupar la Alcaldía de Quito. Como Alcalde de Quito, llevo a cabo la construcción y puesta en marcha del Trole Sur, la construcción de la Ecovía, el Intercambiador de la Indoamérica, termino la construcción del Centro Cultural Metropolitano, el sistema de alcantarillado del sur de Quito. Además, finalizo la construcción del sistema de drenaje y contención de deslaves del Pichincha, la planta de agua del Troje en el sur de Quito y el proyecto de agua La Mica Quito -Sur.
Durante los dos años al frente de la Alcaldía de Quito lidero una gestión que logró concretar obras en medio de una gran crisis económica marcada por la devaluación del sucre y posterior dolarización de la economía.
Con un presupuesto municipal disminuido, ordeno las prioridades para concluir la construcción de la ampliación del Sistema Trolebús hasta Quitumbe, construir la Ecovía, culminar la obra del intercambiador de la Plaza Indoamérica, iniciar las negociaciones con los comerciantes minoristas que ocupaban las calles del centro histórico y construir los centros comerciales populares donde se reubicaron años mas tarde.
Algunos hitos:
- Finalizo la construcción del sistema de drenaje y contención de deslaves en las Laderas del Pichincha, la planta el Troje para abastecer de agua potable al Sur de Quito, así como el proyecto de agua La Mica Quito sur.
- Como Alcalde de Quito, con el liderazgo de Pilar de Sevilla, ejecuté el proyecto de Desarrollo Social del Centro Histórico con el financiamiento de la Unión Europea.
- Gestioné ante el Presidente de la República Gustavo Noboa el decreto para que el Municipio de Quito pueda ejecutar la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad.
- En 2002, tuve que enfrentar la erupción del Volcán Pichincha, estuve al frente del sistema de riesgo volcánico de Quito. El volcán llegó a emitir más de 500.000 toneladas de ceniza en cada erupción.
- Fui candidato para la Alcaldía, sin éxito, debido a la crisis del 2000 que afectó al partido que me auspició: la Democracia Popular.
- Labor especialmente compleja fue la que emprendimos para la reubicación de más de 6 mil vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la capital, iniciando una compleja negociación con las dirigencias de los vendedores (más de 300 sesiones) y luego se acordó que todos los vendedores se retirarían cuando estén terminados once Centros Comerciales, construidos por la municipalidad y vendidos a los informales en condiciones especiales. Se construyeron nueve Centros Comerciales del Ahorro en el periodo de mi alcaldía y dos fueron completados en el siguiente período, permitiendo entonces, la reubicación exitosa y pacífica de los comerciantes.
Destacados
Como Alcalde de Quito, con el liderazgo de Pilar de Sevilla, ejecuté el proyecto de Desarrollo Social del Centro Histórico con el financiamiento de la Unión Europea.