Sostenibilidad
Iniciativa o utopía
RSAdmin
Levantar el financiamiento de la comunidad internacional, para evitar la explotación petrolera en el ITT, no sería imposible. Pese a ello renuncié tras año y medio de gestión por desacuerdo con el Presidente de la República.
Yasuní-ITT: del paraíso al infierno En el 2008, recibí el encargo honorífico de presidir la Comisión de la Iniciativa Yasuní ITT; que buscaba dejar bajo tierra el 20% de las reservas petroleras en los campos ITT: Ishpingo, Tambococha, Tiputini, situados dentro del Parque Nacional Yasuní y en zonas habitadas por grupos humanos indígena no contactadas (Tagaeris y Taromenanes) a cambio conseguir de la comunidad mundial un aporte correspondiente al 50% del valor presente del valor del petróleo no extraído, esto es 3.600 millones de dólares. Después de 18 meses de trabajo voluntario, la Comisión que presidí obtuvo compromisos sujetos a la condición de establecer un fideicomiso por más de 1600 millones de dólares. Lamentablemente, el presidente Rafael Correa estableció sorpresivamente condiciones que desalentaron a los contribuyentes. Por lo que decidí retirarme junto a los demás miembros de la Comisión haciendo público nuestro desacuerdo con la política del gobierno.
Destacados
Levantar el financiamiento de la comunidad internacional, para evitar la explotación petrolera en el ITT, asegurando la conservación de la biodiversidad, y garantizando los derechos de las comunidades ancestrales, no fue imposible. Convencer a nuestro gobierno fue lo imposible.